1. ¿Qué
elementos clave construyen una marca? Brinde y sustente un ejemplo de
construcción de marca exitosa, utilizando los conocimientos empíricos,
sustentados en la teoría.
Cuando
nos encontramos con una marca totalmente desconocida lo primero es saber ¿qué
es o quién es? ¿ Qué hace ? ¿A quién le sirve?
Un
nombre que llame la atención pero a la vez acompañado de una imagen visual y
que al mismo tiempo transmita una emoción, un sentir. Esto no dejaría de ser más
un simple nombre si no se tiene una manera estratégica de dar a conocer el
producto.
En los
80´s Gillette llegó a ser un
objeto, mas que una marca. Fuese o no atractiva el nombre para nuestra habla
Hispana. El nombre de la marca se posicionó en todos los ambitos sociales. Tal
vez nadie conocía una hoja de afeitar, pero sí, una Gillete. No solo estaba en
boca de todos sino que para muchos era un producto de primera necesidad, al
mismo tiempo accesible y asequible. Estos factores también fueron claves.
2. ¿Cómo
desarrollo visualmente una marca y cómo se le llama a esta parte del Branding?
Ejemplo claro, usando su propio proceso de construcción de marca.
A
través de su esencia; las sensaciones y emociones junto con todos sus atributos
es como se llega a definir una identidad.
Como
marca personal JOEL VÁSQUEZ están en ella mis principios y mis atributos
asociándolos de manera emocional con todo mi entorno, la manera en como se me
percibe y la manera como realmente soy. Todo un conjunto complejo de
características y cualidades.
3. A
partir de las observaciones a su logotipo en el manual, escriba, describa,
explique y analice qué funciona y qué falta por mejorar para que usted
construya efectivamente su marca a nivel gráfico y luego a nivel estratégico.
Explique y sustente.
El logotipo JOEL VÁSQUEZ define mi personalidad, no solo
como diseñador sino también es mi “yo” en persona. No solo es explicito sino
también implícito. Cada elemento visual, texto e imagen están creadas de manera
muy sustantiva y esmerada como producto de una investigación interna y personal.
“No hay nada que no se pueda mejorar” , un lema bajo el que
funciono mediante un proceso evolutivo y construcción personal.
Sin embargo a veces son evidentes ciertos puntos clave. El
espacio, la distribución y el equilibro son la base o el filtro a que cada día
puedo someter mi imagen gráfica.
Esto es elemental para toda la funcionalidad de mi identidad como marca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario