Problema.
Uno de las
mayores desventajas de la Marca Joel Vásquez es dar a conocer que existe. Es un
marca que de alguna manera lleva cierto tiempo en un gigantesco mercado donde
muy pocos, personas y empresas puntuales a las que se ha llegado de un boca a
boca, son las que tienen conocimiento de Joel Vásquez como marca, sino que más
bien se ha dado a conocer como producto específico “uno que me resuelve cosas
puntuales eventualmente”. De alguna manera este ha sido el valor agregado
propio de esta marca, el acercamiento y el trato de tu a tu con quien ha tenido
cierto interés en la marca, el trato personalizado. Esto último es lo que ha
permitido que el producto subsista pero ha sido simplemente por una percepción
del consumidor y no como una estrategia.
De igual
forma no tiene una dirección o rumbo específico, es un producto que se ha
adaptado a todo tipo de necesidades pero sin llegar a ser indispensable, otra
vez la percepción. Un producto que ha tenido opciones distintas de trabajo tanto
consumistas como alternativas (opciones de diseño mas comprometido) movidas
principalmente por el afán de subsistir y no desde una visión comprometida del
diseño (esto es simplemente utilizar las herramientas o atributos que la marca posee para generar un bien común
sin perjudicar el entorno que nos rodea).
Esta última
es la nueva dirección que se pretende tomar no solo para subsistir sino a
sabiendas de que generando un bien común y contribuyendo al bienestar social no
solo se crea un mundo mejor sino que también obtenemos ganancias, la diferencia
es que estas son mutuas y colectivas, ganamos todas y todos. Creemos en que
otro mundo es posible.
La marca
Joel Vásquez quiere darse a conocer no solo como una opción diferente,
eficiente y atractiva sino también formar partes de todas aquellas marcas que
hacen la diferencia, que creen en una misma idea, que buscan a través de un
diseño comprometido, generar conciencia y transmitir que otro mundo es posible.
Por todo
ello se ha identificado que el principal problema que tiene la marca Joel
Vásquez es: No contar con un target permanente
que se identifique con la marca y que esté satisfecho con el producto.
La causa principal
que ha generado este problema es la no existencia de una estrategia de
comunicación de la marca, dándola a conocer únicamente por la percepción que
los clientes se han generado de ella.
¿Cómo
identificar actores/as?
ALIADOS
(alianzas):
-Amigos empresarios
de diseño gráfico, que conocen la marca y apuestan por ella con total
confianza.
-La Casa
Tomada como un recurso que ofrece posibilidades de comunicación, difusión y
promoción, como un espacio donde establecer relación con potenciales clientes;
se trata de un espacio que se identifica con la ideología de la marca Joel
Vásquez, con sus principios como los de compartir, trabajar colectivamente,
intercambiar servicios.
-ONG amigas
con las que colaboro altruistamente las cuales hacen difusión de mi trabajo.
OPONENTES
(competencia):
-Empresas de
diseño en masa, aquellos diseñadores/as que producen en cantidad solo por el
simple hecho de diseñar o crear una imagen sin un análisis previo del producto.
Esto también incluye a maquiladores y diseñadores empíricos.
-Diseñadores
que comparten los mismos criterios de la marca Joel Vázquez, que se venden como
marcas comprometidas socialmente y con el medioambiente. En algún momento estos
oponentes podrían convertirse en aliados creando un colectivo de diseñadores
con unos mismos compromisos de trabajar para el bien común.
INDECISOS
(inclinan la balanza):
-Colectivos
de diseñadores gráficos e industriales existentes en el país. Tratando de
participar de éstos espacios para promocionar la marca Joel Vásquez y que sea
reconocida por éstos.
ORGANIZADORES
-La marca
Joel Vásquez cuenta con un único organizador que es Joel, quien desarrolla el
proceso desde la concepción de la idea misma del producto hasta la
materialización del mismo.
MISIÓN COMUNICACIONAL
¿Cómo se construye la misión?
¿Quién soy?
Soy
diseñador gráfico, opción freelance “trabaja de lo que caiga” donde este
término no quiere decir que no tenga ningún objetivo en la vida; sólo se trata
de hacer una referencia de que cualquier trabajo dignifica. Con Joel Vásquez no
solo te llevas un diseñador sino algo más…
Joel Vázquez
es un profesional del diseño gráfico que cree en otro mundo posible, un mundo
donde quepan todos los mundos, donde primen los valores humanos, sostenibles,
justos, un mundo comprometido donde los profesionales se rigen por sus propios
principios y no por las imposiciones de los mercados o las multinacionales.
¿Para qué
existo?
Joel Vásquez
existe para ofrecer soluciones gráficas amigables con el medioambiente y con un
marcado compromiso social. Se busca un diseño comprometido y sustentable.
Joel Vásquez
es una empresa se adapta a las necesidades y posibilidades de los clientes,
ofreciendo en todo momento la eficiencia y creatividad que nos caracterizan.
¿Con quiénes
trabaja Joel Vásquez para lograr sus propósitos?
Joel Vásquez
cuenta con varias empresas maquiladoras de impresión con las que trabaja
habitualmente.
Con
profesionales o expertos de otras disciplinas para desarrollar determinados
proyectos.
¿Para quiénes
trabaja Joel Vásquez?
Joel Vásquez
se dirige a la pequeña y mediana empresa salvadoreña, tratando de crear
soluciones adaptadas a su abanico de necesidades y particularidades.
Consideramos que este es un amplio sector de clientes potenciales que en muchas
ocasiones no tiene acceso a grandes empresas publicitarias, pero que necesitan
de un profesional del diseño para crear sus proyectos con al mejor calidad
posible.
Joel Vásquez
por su carácter comprometido también busca incursionarse en el mundo de las
organizaciones sociales, humanitarias,… aportando de esta forma con el trabajo
al desarrollo de nuestro país.
VISIÓN COMUNICACIONAL
¿Cómo se construye la visión?
1.¿Cuál es
el cambio que esperamos lograr con nuestra marca mediante este proceso?
Sensibilizar
a nuestros clientes sobre la
importancia de la utilización de los recursos amigables con el medioambiente,
ofrecer alternativas y dar a conocer nuevas propuestas de diseño utilizando
nuevos materiales o reutilizando materiales de proyectos anteriores, con el
reto principal de volver a dar vida a esos materiales que algunos consideran inservibles
a través de la creatividad en la elaboración de los proyectos.
2.¿Qué
cambios esperamos lograr en la visión del diseño hasta hoy?
Pretendemos
generar una nueva visión del diseño más comprometida, cuyo fin no se
identifique tanto con la tecnología, la modernidad, las mejores marcas, estar a
la última moda, lo más fashión,… sino más bien que el diseño se vea como un
medio para lograr sensibilizar a la población sobre infinidad de temas, más con
una visión educativa, de generar conciencias a través del diseño, aplicar las
nuevas tecnologías a campañas sobre temas sociales, medioambientales, de
género, de derechos humanos,…..
3. ¿A cuántos
años plazo esperamos que estos cambios se hayan producido?
Cuatro años.
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Componentes
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
(FODA)
FORTALEZAS
·
Conocimiento del mercado.
·
Proyectos con muy buenos
acabados.
·
Buen dominio de la Suite Adobe en
la rama editorial.
·
Dominio de la fotografía.
·
Perfeccionista en el trabajo, se
tiene en cuenta hasta el más mínimo detalle.
·
Responsabilidad en los proyectos.
·
Trabajo en equipo.
·
Compromiso social.
·
Compromiso con el medio ambiente.
·
Autodidacta.
·
Dominio del inglés.
·
Entusiasta de los proyectos.
·
Multifacético.
OPORTUNIDADES
·
Gran demanda en el mercado.
·
Débil competencia altamente
cualificada y profesional.
·
Incursión en mercado poco
explotado profesionalmente.
·
Crear productos innovadores que
atraigan nuevos clientes.
·
Ofrecer una diversificación de
productos que permita ampliar la cartera de clientes.
·
Reconocimiento y prestigio de la
institución académica.
DEBILIDADES
·
No contar con el equipo de
impresión adecuado.
·
No promocionarse suficientemente.
·
Dificultades de obtener
financiación.
·
Retraso en cumplimiento de los
tiempos de producción.
·
Desorganización.
AMENAZAS
·
Aumento de los precios de los
servicios de impresión.
·
Aumento de la competencia con
mejores precios.
·
Atrasos en el pago de proyectos
por parte de los clientes.
·
Multinacionales incursionen en el
mercado nacional.
·
Exigencias cambiantes de los
clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario