miércoles, 30 de octubre de 2013
Entrevista a Antonio Romero (opinión acerca del concepto portafolio)
Lic. Antonio Romero: Diseñador Gráfico del Centro Cultural de España
Concepto
La portada esta muy interesante, al no ser un portafolio para clientes hay que tener en cuenta que no debes meterte en temas políticos y religiosos por que puedes herir susceptibilidades. En un plano completamente abierto que no es el caso de El Salvador, el concepto me parece interesante.
Utilizar los conceptos de la santa ilustración a mi me gusta pero tienes que analizar que tanto puede terminar siendo un asunto fresco o completamente elevado. Hay que equilibrarlo bien para que no parezca que estas mostrando una pretensión mas allá sino mas bien un asunto mas cercano a ser una broma, algo mas informal.
DISEÑO
En cuanto al diseño, el logo debería tener un fondo lleno, completo y no que tenga contenido para que te funcione como sello, como marca que puedas utilizarlo como sello. Porque sino se te pierde y crea ruido, además la tipografía de Joel combinada con este fondo no termina de amarrar completamente, por que esto es como un cuero o como papel. Si pensamos en un fondo plano para esto y que pueda parecer un sello sobre el libro sería mas interesante, entonces amarrarías el concepto con tu logo que de momento no lo siento tan amarrado en cuestiones de concepto.
La mancha de arriba se integra al fondo (el circulo naranja) eso hay que hacer con el logo, que parezca un sello en seco. La letra del titulo esta genial y amarrada al concepto, la de “portafolio” no mucho, hay que usar mejor una de palo seco. Por el tamaño y ser todas en capitales el problema es que la lectura se te hace mas complicada.
La tipografía de el Slogan del concepto está perfecta, pero la firma de Joel Vásquez es independiente, es como tu sello. La palabra portafolio tienes que pensar en una lectura mucho mas rápida utilizando letras de palo seco. El logo a manera de sello seco sobre la textura.
En la página del Santo C.V el título aparece en la columna de la derecha y esto te indica que esto es un comienzo y vas a seguir leyendo este párrafo cuando el comienzo esta en el párrafo de la izquierda, yo pasaría el titulo a la izquierda.
Es tu concepto pero la lectura de la tipografía no es tan clara, la biblia es bien interesante porque tiene por un lado este tipo de textos (los antiguos) pero la mancha es bien complicada si el texto es muy abundante. Sin embargo esto responde a tu concepto al decir que tampoco se pretenda un llamado a la lectura.
Todos los títulos los pasaría a la columna de la izquierda.
Acerca de las fichas técnicas.
Si es un portafolio, pues lo ideal es que hay que poner información básica del producto, es decir una ficha técnica. Especificar el propósito para el cual fue hecho.
Los comentarios o historias de cada pieza están bien, pero especificar la ficha de diseño, si tuviste un cliente, bajo que argumentos se hizo. Que la gente sepa de que va. Es la manera de publicitarte. Si no se pensará que solo se es un artista, que ha realizado sus obras solo porque le da la gana, que no quiere decir que esta malo, pero como se necesita tener en cuenta que es un portafolio, habría que ponerlo.
El tema de la limpieza.
Personalmente prefiero “la limpieza” En cuanto más limpia es mejor. Quizá sea el concepto general de una biblia antigua pero aún así no saturar como lo fue en la antigüedad. Pero esta es solo mi opinión personal. Sin embargo no quiere decir que se vea mal. La otra opción para liberar espacio tal vez sería crear más páginas.
En general me parece tu concepto y está muy interesante.
Algunas cosas que te he comentado que se pueden mejorar acerca del equilibrio en algunas páginas y del contraste de color en algunas fotografías; también algunos pequeños detalles como cambio de posición de alguna pieza o la exclusión de algún elemento que está demás. En general está interesante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario