miércoles, 2 de octubre de 2013

Nuevo avance de Estrategia Personal


ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Los Objetivos son la base de la Estrategia
MATRIZ 1
SITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN DESEADA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
ACTORES (MAPA Y ANÁLISIS DE PODER)
PROBLEMA DE COMUNICACIÓN QUE CONVOCA
No contar con un target permanente que se identifique con la marca y que esté satisfecho con el producto.

MISIÓN
“En el nombre del diseño, yo creo” partiendo de esta premisa ofrezco a mis clientes el profesionalismo y la calidad necesarios para transformar sus ideas en imágenes visuales, haciendo cada proyecto único y diferente, adaptándolo a las necesidades y posibilidades  de la pequeña y mediana empresa y de las organizaciones sociales y humanitarias.
Mantenerse en constante actualización tecnológica y conocer las demandas de un mercado en constante cambio y transformación, para aplicarlas a las necesidades de nuestros clientes, disfrutando en todo momento de los proyectos realizados, esto ayuda al diseñador a crear un producto competitivo en el mercado y basado en un diseño comprometido, social y medioambientalmente, al mismo tiempo.












OE1. JOEL VÁSQUEZ al finalizar 2014 a través de su estrategia de marketing ha conseguido 50 clientes.

CON QUIENES (Aliados)
-Amigos empresarios de diseño gráfico, que conocen la marca y apuestan por ella con total confianza.
-La Casa Tomada como un recurso que ofrece posibilidades de comunicación, difusión y promoción, como un espacio donde establecer relación con potenciales clientes; se trata de un espacio que se identifica con la ideología de la marca Joel Vásquez, con sus principios como los de compartir, trabajar colectivamente, intercambiar servicios.
-ONG amigas con las que colaboro altruistamente las cuales hacen difusión de mi trabajo.

NECESIDADES DE COMUNICACIÓN (PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS)
VISIÓN
Ser un diseñador comprometido que ofrezca soluciones en comunicación gráfica para cada uno de sus clientes de acuerdo a las necesidades y particularidades de los mismos creando diseños profesionales, innovadores, funcionales a la vez que creativos e imaginativos, no olvidando la contribución social y medioambiental que se pretende generar.






OE2. JOEL VÁSQUEZ en 2015 se ha posicionado en el mercado como marca exitosa en relación calidad-precio.

PARA QUIENES (actores internos quienes llevan a cabo la estrategia de comunicación e incidencia)
-La marca Joel Vásquez cuenta con un único organizador que es Joel, quien desarrolla el proceso desde la concepción de la idea del producto hasta la materialización del mismo.

DIAGNOSTICO DE CAPACIDADES Y RECURSOS, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.
FORTALEZAS
·       Conocimiento del mercado.
·       Proyectos con muy buenos acabados.
·       Buen dominio de la Suite Adobe en la rama editorial.
·       Dominio de la fotografía.
·       Perfeccionista en el trabajo, se tiene en cuenta hasta el más mínimo detalle.
·       Responsabilidad en los proyectos.
·       Trabajo en equipo.
·       Compromiso social.
·       Compromiso con el medio ambiente.
·       Autodidacta.
·       Dominio del inglés.
·       Entusiasta de los proyectos.
·       Multifacético.
OPORTUNIDADES
·       Gran demanda en el mercado.
·       Débil competencia altamente cualificada y profesional.
·       Incursión en mercado poco explotado profesionalmente.
·       Crear productos innovadores que atraigan nuevos clientes.
·       Ofrecer una diversificación de productos que permita ampliar la cartera de clientes.
·       Reconocimiento y prestigio de la institución académica.
DEBILIDADES
·       No contar con el equipo de impresión adecuado.
·       No promocionarse suficientemente.
·       Dificultades de obtener financiación.
·       Retraso en cumplimiento de los tiempos de producción.
·       Desorganización.
AMENAZAS
·       Aumento de los precios de los servicios de impresión.
·       Aumento de la competencia con mejores precios.
·       Atrasos en el pago de proyectos por parte de los clientes.
·       Multinacionales incursionen en el mercado nacional.
·       Exigencias cambiantes de los clientes.

INDICADORES DE ÉXITO

OE1.IE1.Contar con una estrategia de marketing en el primer trimestre 2014.



OE2.IE2.A diciembre 2014 el target ha aumentado en un xx%.


OE2.IE1. El 95% de los precios de sus productos no supera la media del mercado en El Salvador.



OE2.IE2. El 75% de los proyectos realizados utilizan materiales de igual o mejor calidad que la media de empresas en El Salvador.

Indecisos y opositores
OPONENTES (competencia):
-Empresas de diseño en masa, aquellos diseñadores/as que producen en cantidad solo por el simple hecho de diseñar o crear una imagen sin un análisis previo del producto. Esto también incluye a maquiladores y diseñadores empíricos.
-Diseñadores que comparten los mismos criterios de la marca Joel Vázquez, que se venden como marcas comprometidas socialmente y con el medioambiente. En algún momento estos oponentes podrían convertirse en aliados creando un colectivo de diseñadores con unos mismos compromisos de trabajar para el bien común.

INDECISOS (inclinan la balanza):
-Colectivos de diseñadores gráficos e industriales existentes en el país. Tratando de participar de éstos espacios para promocionar la marca Joel Vásquez y que sea reconocida por éstos.





IDENTIFICANDO EL PROBLEMA
Una de las mayores desventajas de la Marca Joel Vásquez es dar a conocer que existe. Es un marca que de alguna manera lleva cierto tiempo en un gigantesco mercado donde son muy pocas, personas y empresas puntuales a las que se ha llegado a través de el boca a boca, son las que tienen conocimiento de Joel Vásquez como marca, se ha dado a conocer como producto específico “uno que me resuelve cosas puntuales eventualmente”. De alguna manera este ha sido el valor agregado propio de esta marca, el acercamiento y el trato de tu a tu con quien ha tenido cierto interés en la marca, el trato personalizado. Quienes conocen la marca Joel Vásquez saben que todas sus propuestas y proyectos se rigen por un enfoque holístico donde el diseñador es mucho más que la suma de sus competencias y herramientas. Esto último es lo que ha permitido que el producto subsista pero ha sido simplemente por una percepción del consumidor y no como una estrategia.
De igual forma no tiene una dirección o rumbo específico, es un producto que se ha adaptado a todo tipo de necesidades pero sin llegar a ser indispensable, otra vez la percepción. Un producto que ha tenido opciones distintas de trabajo tanto consumistas como alternativas (opciones de diseño más comprometido) movidas principalmente por el afán de subsistir y no desde una visión comprometida del diseño (esto es simplemente como debería de ser, utilizar las herramientas  o atributos que la marca posee para generar un bien común sin perjudicar el entorno que nos rodea).
Esta última es la nueva dirección que se pretende tomar no solo para subsistir sino siendo consciente de que generando un bien común y contribuyendo al bienestar social no solo se crea un mundo mejor sino que también obtenemos ganancias; la diferencia es que estas son mutuas y colectivas, ganamos todas y todos.
La marca Joel Vásquez quiere darse a conocer no solo como una opción diferente, eficiente y atractiva sino también formar parte de ese sin número de marcas que hacen la diferencia, que creen en una misma idea, que buscan a través de un diseño comprometido, generar conciencia y transmitir que otro mundo es posible.
Por todo ello se ha identificado que el principal problema que tiene la marca Joel Vásquez es: No contar con un target permanente que se identifique con la marca y que esté satisfecho con el producto.
La causa principal que ha generado este problema es la no existencia de una estrategia de comunicación de la marca, dándola a conocer únicamente por la percepción que los clientes se han generado de ella.

¿CÓMO IDENTIFICAR ACTORES Y ACTORAS?
ALIADOS (alianzas):
-Amigos empresarios de diseño gráfico, que conocen la marca y apuestan por ella con total confianza.
-La Casa Tomada como un recurso que ofrece posibilidades de comunicación, difusión y promoción, como un espacio donde establecer relación con potenciales clientes; se trata de un espacio que se identifica con la ideología de la marca Joel Vásquez, con sus principios como compartir, trabajar colectivamente, intercambiar servicios.
-ONG amigas con las que colaboro altruistamente las cuales hacen difusión de mi trabajo.

OPONENTES (competencia):
-Empresas de diseño en masa, aquellos diseñadores/as que producen en cantidad solo por el simple hecho de diseñar o crear una imagen sin un análisis previo del producto. Esto también incluye a maquiladores y diseñadores empíricos.
-Diseñadores que comparten los mismos criterios de la marca Joel Vázquez, que se venden como marcas comprometidas socialmente y con el medioambiente. En algún momento estos oponentes podrían convertirse en aliados creando un colectivo de diseñadores con unos mismos compromisos de trabajar para el bien común.

INDECISOS (inclinan la balanza):
-Potenciales clientes que han descubierto la marca a través de antiguos clientes de Joel Vásquez: En el “todo comunica” significa que vas dejando una huella a tu paso; en algún momento alguien descubre esta huella para seguir esta nueva senda. Esto no es mas que las buenas referencias que clientes muy satisfechos hacen de la marca Joel Vásquez hacia potenciales y indecisos clientes.
-Colectivos de diseñadores gráficos e industriales existentes en el país. Tratando de participar de éstos espacios para promocionar la marca Joel Vásquez y que sea reconocida por éstos.

ORGANIZADORES
-La marca Joel Vásquez cuenta con un único organizador que es Joel, quien desarrolla el proceso desde la concepción de la idea del producto hasta la materialización del mismo.

MISIÓN COMUNICACIONAL
¿Cómo se construye la misión?
¿Quién soy?
Soy diseñador gráfico, opción freelance “trabaja de lo que caiga” donde este término no quiere decir que no tenga ningún objetivo en la vida; sólo se trata de hacer una referencia de que cualquier trabajo dignifica. Con Joel Vásquez no solo te llevas un diseñador sino algo más…
 Joel Vásquez no se permite dejar ninguna opción fuera para elaborar un trabajo, no se trata de saber en que tiene un mejor desempeño a la hora de diseñar; si con letras, símbolos, ilustraciones , o una fotografía sin más. Todo esta contemplado e incluso no se puede dejar atrás la experiencia que también es algo que marca y aporta un sello a todo lo que hace. Nada puede quedarse fuera y no se trata solo de sumar técnicas o detalles sino más bien del todo, el conjunto en sí, lo que conlleva a la construcción de un proyecto.
La construcción de dicho proyecto solo cabe dentro de un enfoque HOLÍSTICO, la idea de todas la propiedades de un sistema (biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, etc) no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de las partes; el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes con sus relaciones obvias e invisibles. “el todo es mayor que la suma de las partes”
Joel Vázquez es un profesional del diseño gráfico que cree en otro mundo posible, un mundo donde quepan todos los mundos, donde primen los valores humanos, sostenibles, justos, un mundo comprometido donde los profesionales se rigen por sus propios principios y no por las imposiciones de los mercados o las multinacionales.

¿Para qué existo?
Joel Vásquez existe para ofrecer soluciones gráficas amigables con el medioambiente y con un marcado compromiso social. Se busca un diseño comprometido y sustentable cuyo resultado haya sido creado desde la complejidad de una propuesta integral. Sus proyectos surgen de la investigación y el análisis de los diferentes factores que intervienen en cada propuesta.
Joel Vásquez es una empresa que se adapta a las necesidades y posibilidades de los clientes, ofreciendo en todo momento la eficiencia y creatividad que la caracteriza.

¿Con quiénes trabaja Joel Vásquez para lograr sus propósitos?
Joel Vásquez cuenta con varias empresas maquiladoras de impresión con las que trabaja habitualmente. Estas empresas ofrecen todos los servicios que la marca necesita a precios competitivos consiguiendo de esta manera optimizar los recursos.
Con profesionales o expertos de otras disciplinas para desarrollar determinados proyectos.
Con amigos empresarios de diseño gráfico que creen en la marca y solicitan el apoyo para el desarrollo de algunos proyectos en lo que consideran que Joel Vásquez puede aportar un valor añadido.


¿Para quiénes trabaja Joel Vásquez?
Joel Vásquez se dirige a la pequeña y mediana empresa salvadoreña, tratando de crear soluciones adaptadas a su abanico de necesidades y particularidades. Consideramos que este es un amplio sector de clientes potenciales que en muchas ocasiones no tiene acceso a grandes empresas publicitarias, pero que necesitan de un profesional del diseño para crear sus proyectos con la mejor calidad posible.
Joel Vásquez por su carácter comprometido también busca incursionarse en el mundo de las organizaciones sociales, humanitarias,… aportando de esta forma con el trabajo al desarrollo de nuestro país.

MISIÓN DE JOEL VÁSQUEZ
“En el nombre del diseño, yo creo” partiendo de esta premisa ofrezco a mis clientes el profesionalismo y la calidad necesarios para transformar sus ideas en imágenes visuales, haciendo cada proyecto único y diferente, adaptándolo a las necesidades y posibilidades  de la pequeña y mediana empresa y de las organizaciones sociales y humanitarias.
Mantenerse en constante actualización tecnológica y conocer las demandas de un mercado en constante cambio y transformación, para aplicarlas a las necesidades de nuestros clientes, disfrutando en todo momento de los proyectos realizados, esto ayuda al diseñador a crear un producto competitivo en el mercado y basado en un diseño comprometido, social y medioambientalmente, al mismo tiempo.



VISIÓN COMUNICACIONAL
¿Cómo se construye la visión?
1.¿Cuál es el cambio que esperamos lograr con nuestra marca mediante este proceso?
El principal cambio que se espera lograr es que la marca Joel Vásquez sea conocida en el mundo del diseño gráfico en El Salvador.
Sensibilizar a nuestros clientes  sobre la importancia de la utilización de los recursos amigables con el medioambiente, ofrecer alternativas y dar a conocer nuevas propuestas de diseño utilizando nuevos materiales o reutilizando materiales de proyectos anteriores, con el reto principal de volver a dar vida a esos materiales que algunos consideran inservibles a través de la creatividad en la elaboración de los proyectos. Una constante investigación para darle un respiro al diseño.
Potenciar otros fines tan importantes como el marketing o la publicidad, aportar a un diseño educativo o de sensibilización, que pretende generar conciencia social, que a través de sus productos contribuye a crear un mundo más justo y mejor.

2.¿Qué cambios esperamos lograr en la visión del diseño hasta hoy?
Pretendemos generar una nueva visión del diseño más comprometida, cuyo fin no se identifique tanto con la tecnología, la modernidad, las mejores marcas, estar a la última moda, lo más fashion,… sino más bien que el diseño se vea como un medio para lograr sensibilizar a la población sobre infinidad de temas, más con una visión educativa, de generar conciencias a través del diseño, aplicar las nuevas tecnologías a campañas sobre temas sociales, medioambientales, de género, de derechos humanos,…..

3. ¿A cuántos años plazo esperamos que estos cambios se hayan producido?
Cuatro años. Siempre sometidos a un constante análisis e investigación para generar iconicidad a la marca Joel Vásquez.

VISIÓN JOEL VÁSQUEZ
Ser un diseñador comprometido que ofrezca soluciones en comunicación gráfica para cada uno de sus clientes de acuerdo a las necesidades y particularidades de los mismos creando diseños profesionales, innovadores, funcionales; a la vez creativos e imaginativos, no olvidando la contribución social y medioambiental, generando esa iconicidad que caracteriza a la marca Joel Vásquez.




PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Componentes

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (FODA)
FORTALEZAS
·      Conocimiento del mercado.
·      Proyectos con muy buenos acabados.
·      Buen dominio de la Suite Adobe en la rama editorial.
·      Dominio de la fotografía.
·      Perfeccionista en el trabajo, se tiene en cuenta hasta el más mínimo detalle.
·      Responsabilidad en los proyectos.
·      Trabajo en equipo.
·      Compromiso social.
·      Compromiso con el medio ambiente.
·      Autodidacta.
·      Dominio del inglés.
·      Entusiasta de los proyectos.
·      Multifacético.
OPORTUNIDADES
·      Gran demanda en el mercado.
·      Débil competencia altamente cualificada y profesional.
·      Incursión en mercado poco explotado profesionalmente.
·      Crear productos innovadores que atraigan nuevos clientes.
·      Ofrecer una diversificación de productos que permita ampliar la cartera de clientes.
·      Reconocimiento y prestigio de la institución académica.
DEBILIDADES
·      No contar con el equipo de impresión adecuado.
·      No promocionarse suficientemente.
·      Dificultades de obtener financiación.
·      Retraso en cumplimiento de los tiempos de producción.
·      Desorganización.
AMENAZAS
·      Aumento de los precios de los servicios de impresión.
·      Aumento de la competencia con mejores precios.
·      Atrasos en el pago de proyectos por parte de los clientes.
·      Multinacionales incursionen en el mercado nacional.
·      Exigencias cambiantes de los clientes.









PLAN OPERATIVO
OBJETIVO ESTRATEGICO
ACTIVIDADES
FECHA
RESPONSABLE
INDICADOR DE ÉXITO
MECANISMO DE VERIFICACIÓN

OE1. Conseguir aumentar el número de clientes a través de la estrategia de marketing de Joel Vásquez.

Oportunidades (Gran demanda en el mercado, Débil competencia altamente cualificada y profesional) + Debilidades (No promocionarse suficientemente) = OBJETIVO ESTRATEGICO


1- Generar la identidad de la marca.
20 -28  Agosto
JOEL VÁSQUEZ


OE1.IE1.Contar con una estrategia de marketing en el  último  trimestre 2013.



OE2.IE2.A diciembre 2013 el target ha aumentado en un 10%.


MV1. Documento estrategia de marketing.




MV2. La facturación de la empresa o libro de contabilidad.
2- Elaboración de papelería
23 – 28
Agosto
3- Elaboración de Portafolio de la marca Joel Vásquez
01 – 30
Octubre
4- Elaboración de artículos promocionales
1-13 Noviembre
5-Tener presencia en diferentes redes sociales.
Facebook
Twitter
Google +

Octubre - noviembre
6-Tener un blog de la marca y actualizarlo semanalmente.


Agosto
7-Mailing a clientes potenciales enviándoles


13
Noviembre

8-Elaboración de fanpage de la marca.




OE2 Lanzamiento de la marca Joel Vásquez en el mercado.

Fortalezas (Conocimiento del mercado, Proyectos con muy buenos acabados) + Amenazas (Aumento de la competencia con mejores precios, multinacionales incursionan en el mercado nacional) = OBJETIVO ESTRATEGICO


1-Elaboración del portafolio.
1-30 Octubre







JOEL VÁSQUEZ




OE2.IE1.



OE2.IE2.




MV1.





MV2.
2-Elaboración de CD con información de la marca.


1-13 Noviembre






































No hay comentarios:

Publicar un comentario